Saltar para: Posts [1], Pesquisa [2]

luís soares

Blog do escritor Luís Soares

Palabras de Lucrecia Martel a Pedro Almodóvar

Discurso de la realizadora argentina Lucrecia Martel durante el homenaje y entrega de un León de Oro al director, productor y guionista español Pedro Almodóvar en el Festival Internacional de Cine de Venecia, 30/8/2019.

 

“Estamos hoy reunidos para celebrar a Pedro Almodóvar.

Uso estas palabras que son las mismas de la misa católica.

El cine es su religión, lo ha dicho muchas veces.

El cine corregía lo que la escuela humillaba en él y en muchos niñas y niños.

Su parroquia fue la sala de cine de barrio.

En ese altar de luces, de canciones pegadizas, danzaron las divas de todos los tiempos que lo protegieron de la inutilidad moral, como debieran hacer los santos.

En un reportaje dijiste que seguramente fuiste un niño muy fuerte para soportar la mirada de incomprensión.

El más fuerte de los niños.

Almodóvar fue causa y consecuencia de La Movida, la contracultura que desempolvó a España del largo letargo del franquismo.

Combatieron con las mejores armas: películas, revistas, libros, música, fiestas.

Digo esto con nostalgia de aquellos años 80 en que el deseo estaba mucho menos organizado.

La salud no era un bien necesario. Y la ciudad era la aventura a la que había que lanzarse.

Era más importante aventurarse en ciertas calles que tener un home theater 5.1 para ver tres seasons de 11 capítulos.

Una década con muchísimo menos miedo que ahora.

En 45 años ha dirigido y escrito más de treinta películas y cortos.

Sus invenciones forman parte de la memoria de la humanidad.

Desde una bolsa de almacén en México a un pastillero en Tokio.

Todos sabemos que hizo cine sin ir a una escuela de cine, y festejamos esa carencia.

Afinó sus oídos en los chismes de peluquerías, con las lavanderas en el rio, en callejones de adictos insomnes, en el cotilleo de los vecinos.

Para varias generaciones de directores latinoamericanos su cine fue una reconciliación con el castellano. Tus diálogos nos iluminaron el lenguaje de nuestras propias familias.

Nos señaló el exquisito camino que las cantantes populares como Chavela, la Lupe, Mina, abren en la banda sonora.

Coleccionó en su infancia cromos o figuritas de divas del cine, impresos en colores chirriantes que , dice, inspiraron su extravagante paleta de colores.

Pero es imposible ver la obra de Almodóvar sin reconciliarse con los rincones de nuestras casas donde naufraga la moda.

Los fondos que pueblan nuestras fotos familiares.

Nuestras fiestas de quince, y sus peinados.

Almodóvar inundó nuestra memoria con invenciones que no necesitan de gran presupuesto, sino de honestidad provinciana.

Esos livings de empapelados desquiciados, los enfermeros amantes, esas alfombras de animal print, los peinados con spray, las mujeres asimétricas, los aros de cafetera nos hicieron más libres.

Nos liberaron del buen gusto, de la buena educación, de la moral mezquina de los que se llaman a sí mismos normales.

Nos liberaron de la claridad de los lazos familiares.

Nos reconciliaron con la estupidez, con los refranes incomprensibles, con los malentendidos.

Mucho antes de que las mujeres, los homosexuales, las trans, nos hartáramos en masa del miserable lugar que teníamos en la historia, Pedro ya nos había hecho heroínas.

Ya había reivindicado el derecho a inventarnos a nosotras mismas.

Ya había puesto las prótesis de mamas, los dildos, al lado de un cucharón, o una olla de vapor, al mismo nivel que cualquier cosa útil.

Ahora se está ocupando de los hombres. Fundamental. Gracias Pedro!

No hay deber ser en la ética de Almodóvar, hay obligación de crearse. Obligación de inventarse.

Desbarató la moralina que esconden los géneros del cine, los mezcló, elevó el melodrama por encima del thriller.

Abrazó el ridículo para hacer un arma sin precedentes contra el maltrato.

Si aceptamos que el cine expande el mundo que conocemos, el mundo ha crecido mucho desde que Pedro lanzó sus cortos a mediados de los años 70.

Sus películas inauguraron territorios donde se puede vivir mejor.

Pedro, ahora que la ultra derecha se levanta en el mundo como si nada hubiera pasado, ahora más que nunca lo necesitamos. Porque seguimos mojando nuestras bikinis en un mar de muertos.

Señores, Pedro Almodóvar.”

Mais obsessões de Almodóvar.

Depois da obsessão pelo vermelho que podem ver aqui... mais três ensaios visuais. Aqui e ali talvez um pouco abusivos, mas interessantes.

 

Pedro Almodóvar’s Obsessions (II): Circles from Jorge Luengo Ruiz on Vimeo.

Part 2 of my upcoming Almodóvar serie where I display spanish filmmaker's obsessions with more prestige and most recognized in the world.
Films used:
- Entre tinieblas (Dark Habits, 1983)
- ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Have I Done to Deserve this?, 1984)
- Matador (1986)
- La ley del deseo (Law of Desire, 1987)
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (Woman on the Verge of a Nervous Breakdown, 1989)
- ¡Átame! (Tie Me Up! Tie Me Down!, 1990)
- Tacones lejanos (High Heels, 1991)
- Kika (1993)
- La flor de mi secreto (The Flower of My Secret, 1995)
- Carne trémula (Live Flesh, 1997)
- Todo sobre mi madre (All About My Mother, 1999)
- Hable con ella (Talk with Her, 2002)
- La mala educación (Bad Education, 2004)
- Volver (2006)
- Los abrazos rotos (Broken Embraces, 2009)
- La piel que habito (The Skin I live In, 2011)
- Los amantes pasajeros (I'm so Excited, 2013)

Music: Chavela Vargas- Si no te vas

 

Pedro Almodóvar’s Obsessions (III): Art from Jorge Luengo Ruiz on Vimeo.

Part 3 of my upcoming Almodóvar serie where I display spanish filmmaker's obsessions with more prestige and most recognized in the world.
Films used:

- La ley del deseo (Law of Desire, 1987)
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (Woman on the Verge of a Nervous Breakdown, 1989)
- ¡Átame! (Tie Me Up! Tie Me Down!, 1990)
- Kika (1993)
- Todo sobre mi madre (All About My Mother, 1999)
- Hable con ella (Talk with Her, 2002)
- La mala educación (Bad Education, 2004)
- Volver (2006)
- Los abrazos rotos (Broken Embraces, 2009)
- La piel que habito (The Skin I live In, 2011)

Music: Alberto Iglesias

 

Pedro Almodóvar’s Obsessions (IV): Books from Jorge Luengo Ruiz on Vimeo.

Part 4 of my upcoming Almodóvar serie where I display spanish filmmaker's obsessions with more prestige and most recognized in the world.
Films used:
- Entre tinieblas (Dark Habits, 1983)
- ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Have I Done to Deserve this?, 1984)
- La ley del deseo (Law of Desire, 1987)
- Mujeres al borde de un ataque de nervios (Woman on the Verge of a Nervous Breakdown, 1989)
- ¡Átame! (Tie Me Up! Tie Me Down!, 1990)
- Tacones lejanos (High Heels, 1991)
- Kika (1993)
- La flor de mi secreto (The Flower of My Secret, 1995)
- Carne trémula (Live Flesh, 1997)
- Todo sobre mi madre (All About My Mother, 1999)
- Hable con ella (Talk with Her, 2002)
- La mala educación (Bad Education, 2004)
- Los abrazos rotos (Broken Embraces, 2009)
- La piel que habito (The Skin I live In, 2011)
- Julieta (2016)
Song: La Lupe- Puro Teatro (from Soundtrack: Woman on the Verge of a Nervous Breakdown)

Lie to me. Engañame.

Johnny - How many men have you forgotten?
Vienna - As many women as you've remembered.
Johnny - Don't go away.
Vienna - I haven't moved.
Johnny - Tell me something nice.
Vienna - Sure. What do you want to hear?
Johnny - Lie to me. Tell me all these years you've waited...
Vienna - All these years I've waited.
Johnny - Tell me you'd have died if I hadn't come back.
Vienna - I would have died if you hadn't come back.
Johnny - Tell me you still love me like I love you.
Vienna - I still love you like you love me.
Johnny - Thanks. Thanks a lot.